Como muchos de ustedes saben, nuestra escuela, es una de las pocas instituciones en la C.A.B.A de Intensificación en Ciencias Naturales
Con distintos objetos de conocimiento, las ciencias naturales y el arte comparten propósitos similares:
- La incorporación de conceptos y diferentes modos de conocer.
- La exploración, comparación, el análisis de datos, la experimentación como forma de aproximarse a los conocimientos.
- La búsqueda de la información en diferentes fuentes y en bibliografía especializada.
- La necesidad de observaciones/ audiciones cada vez más precisas para aproximarse al objeto de conocimiento.
- La necesidad de acercarse a las nociones/ conocimientos que las personas tenían en otras épocas.
- El promover instancias de intercambio y discusión de ideas sobre los diferentes fenómenos (naturales, procedimentales, sonoros, musicales) alentando la fundamentación de opiniones y la aceptación de argumentos/opiniones diferentes.
- La incorporación de la perspectiva actual vinculadas con las temáticas del área.
En el diseño curricular de Ciencias Naturales podemos encontrar algunos otros puentes entre la música y las ciencias:
El cuidado de uno mismo y de los otros
- Reconocimiento de las distintas partes del cuerpo: el aparato auditivo y el aparato fonador
- La función de la respiración en la posibilidad de emitir sonidos vocales: Interpretación vocal inspirando y dosificando el aire de acuerdo con las unidades de fraseo.
- La salud de las personas alteradas por distintos factores: físicos y sociales: Salud auditiva: Hábitos saludables: uso de auriculares; audición de música o sonidos muy fuertes. Contaminación sonora.
Los fenómenos naturales
- Los animales: los distintos sonidos que producen los animales.
- Las personas: timbres vocales de las personas de acuerdo a su edad y su género.
- Los materiales: El aire: columna vibratoria que produce sonido. El aire como medio que transmite sonido. Su función en las producciones vocales e instrumentales. Reconocimiento de las variantes según los distintos grosores e intensidades que se utilizan.
- El movimiento: Modos de acción para producir sonido.
Los materiales
- El sonido en relación con los materiales: exploración y ejecución de fuentes sonoras e instrumentos atendiendo a sus materiales (madera, metal, plástico, parches tensados, cuerdas, tensadas) y a los diferentes resultados sonoros definidos por la calidad del material que se explora.
- Los materiales y el sonido: El sonido como el resultado del movimiento de vibración de un material. Sonido como propagación de la vibración.
- La electricidad: instrumentos que utilizan la electricidad. Comparaciones sonoras entre instrumentos similares acústicos y eléctricos.
- Familias de materiales y familias de instrumentos.
Las fuerzas y el movimiento
- El sonido como el resultado del movimiento: diferentes toques o modos de acción.
- Aplicación de varias fuerzas. Diversidad de fuerzas: Modificaciones paulatinas de energía y velocidad en el toque acorde a los resultados buscados.
- Los efectos de las fuerzas: Reflexión acerca de los diferentes tipos y grados de estímulo y su relación con los resultados sonoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario