Claves
Las claves son un instrumento de percusión formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2.0 centímetros por una longitud de 25 cm.
Su origen es afro-cubano. Desde Cuba, las claves pasaron a la música latinoamericana, donde se usan para marcar el ritmo, y de la música de baile pasaron a las orquestas de concierto.
La manera más frecuente de hacerla sonar es el entrechoque, peor también pueden realizarse otras acciones que también producen sonido.
Xilófono
El xilófono es un instrumento musical de percusión; está formado por placas o láminas de madera colocadas horizontalmente sobre un marco que las sostiene. Ese marco suele ser una caja de resonancia que amplía el sonido.
Cada placa o lámina se afina según una nota musical. Como puede afinarse en notas que pueden reproducrirse con la voz se dice que es un instrumento de altura determinada.
El orden de las placas es de más grave a más aguda, de izquierda a derecha.
El xilófono nace en la prehistoria (La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos) de una manera muy primaria y sencilla (colocar maderas sobre las piernas algo separadas de un ejecutante sentado en el suelo) y va evolucionando en distintas culturas.
Caja china
La caja china o bloque es un instrumento musical de percusión. Consiste en un pequeño bloque de madera dura, plano y rectangular, y vaciado a lo largo de medio centímetro en el lado, hacia la parte alta.
Este instrumento se percute mediante una baqueta dura, de madera o goma, en el centro o en el borde encima de la abertura.
Importado de China, fue introducido en Europa con las orquestas de jazz, como accesorio de la batería. Existen en diversos tamaños, lo que permite su utilización en combinación de varias alturas.
Castañuelas
Las castañuelas consisten en dos pedazos de madera especial que son en forma de platillo profundo. Se perfora cada par para poner una cuerda ornamental, que se coloca alrededor del pulgar. Se hacen sonar entrechocándose con una sola mano.
Suelen usarse dos pares, uno en cada mano pero cada para e diferente al otro, uno suena más agudo y el otro más grave.
Son instrumentos muy antiguos, nacen en el año 1000 a.c. y fueron utilizados por muchas culturas y países: fenicios, Grecia, Turquía, Italia, y España donde más se desarrolló y donde se considera el instrumento nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario