viernes, 15 de noviembre de 2013

Los Materiales: Parches y membranas

Bombo criollo o legüero

Instrumento musical de percusión de membrana o parche, consistente en un cilindro, de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada usualmente de cuero, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos.
El bombo legüero o criollo, aparece en Argentina hasta con la conquista española. Los habitantes de estas tierras usaban el llamado bombo nativo, antecesor del bombo criollo. Con la llegada de los españoles y los tambores militares se incorporaron los aros de madera que ayudaron a tensar mejor los parches.
Es un instrumento muy ligado al folklore argentino y utilizado desde Santiago del Estero y Salta hacia todo el Centro y Noroeste del país.




Caja Chayera

La caja es un instrumento de percusión en forma de tambor pequeño. Esta conformada con dos membranas de piel tensada a ambos lados de una caja de madera. El percusor con el que se la golpea se llama guastana o guayatana y está formado por un palito al que se le ata una pelotita de trapo o cuero.
La Chayera se llama  así porque nació para acompañar la música de la Chaya. La chaya es una fiesta muy antigua de la provincia de La Rioja.
Este instrumento surge de la mezcla de los pueblos originarios de América con la cultura española.
Se lo encuentra en las provincias de Tucumán, Santiago del estero, Salta, Jujuy, Norte de San Juan, La Rioja y Catamarca.




Pandero

El pandero es un instrumento de percusión de membrana o parche, perteneciente al grupo de los tambores de marco. El pandero se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma, y fue usado especialmente en contextos religiosos.
Aunque no lleven en el bastidor ni sonajas ni cascabeles, en el interior los panderos pueden llevar semillas, chapas, cascabeles, piedritas o cualquier otro pequeño objeto. Al golpearse contra la piel que conforma la membrana, estos elementos enriquecen su sonido.





Pandereta

La pandereta es un instrumento de percusión de membrana o parche perteneciente al grupo de los tambores de marco. Este instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, que contienen de sonajas de latón, hierro o acero templado. En la superficie puede tener un parche o la membrana usualmente de cuero de algún animal.
La pandereta se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma, y fue usada especialmente en contextos religiosos.




Redoblante


El redoblante, también llamado tarola o caja clara, es un instrumento de la familia de las membranas.
Se trata de un tambor de poca altura con dos membranas actualmente de plástico (antiguamente se fabricaban de piel de animal) que además tienen unas hebras casi siempre de metal, llamada bordona. Estas hebras están dispuestas diametralmente en la membrana inferior, que vibran al ser percutida la membrana superior.
Es un instrumento utilizado en muchas situaciones sonoras y musicales, pero especialmente se lo asocia con la batería.
La construcción de tambores con bordonas se remonta, en la historia, a las civilizaciones antiguas como la egipcia, la arábiga y la Asiria, pasando por la cultura europea.
El redoblante ha sido muy utilizado en las bandas militares y en la composición de sus marchas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario